Meeting ICAF 2025
Barreiros-Lugo
"Paisajes alimentarios: territorios e identidades sostenibles"
49TH INTERNATIONAL MEETING OF THE INTERNATIONAL COMMISSION ON THE ANTHROPOLOGY OF FOOD AND NUTRITION (ICAF)
8TH INTERNATIONAL MEETING OF THE UNESCO CHAIR ON FOOD, CULTURE AND DEVELOPMENT, UOC
8TH INTERNATIONAL MEETING OF THE UNESCO CHAIR ON FOOD, CULTURE AND DEVELOPMENT, UOC
9 y 10 de junio de 2025
Barreiros (Lugo-España), Casa do Concello
Barreiros (Lugo-España), Casa do Concello
La alimentación es un eje central en la configuración de las identidades culturales, los territorios y las dinámicas sociales. En un mundo cada vez más globalizado, los sistemas alimentarios enfrentan desafíos que van desde la pérdida de biodiversidad y la homogeneización de los hábitos alimentarios hasta la necesidad de modelos más sostenibles que integren el conocimiento tradicional y la innovación.
El Congreso Internacional "Paisajes Alimentarios: Territorios e Identidades Sostenibles" busca generar un espacio de diálogo interdisciplinario, abordando temas como la soberanía alimentaria, los sistemas agroalimentarios, las prácticas culinarias, la memoria gastronómica, el impacto ambiental de la producción y consumo de alimentos, y la relación entre alimentación, territorio e identidad.
Por la presente, invitamos a investigadores a presentar contribuciones en forma de ponencias que se enfoquen en las siguientes líneas temáticas:
Sistemas alimentarios y sostenibilidad: estrategias de producción, distribución y consumo responsable.
Identidades alimentarias y cultura: construcción simbólica de la alimentación en distintos contextos socioculturales.
Territorio y alimentación: vínculos entre prácticas alimentarias y el entorno geográfico.
Políticas alimentarias y seguridad alimentaria: desafíos y oportunidades para la gobernanza de los alimentos.
Innovación y saberes tradicionales: diálogo entre conocimientos ancestrales y tecnologías emergentes.
A alimentación é un eixo central na configuración das identidades culturais, os territorios e as dinámicas sociais. Nun mundo cada vez máis globalizado, os sistemas alimentarios enfrontan desafíos que van desde a perda de biodiversidade e a homoxeneización dos hábitos alimentarios ata a necesidade de modelos máis sustentables que integren o coñecemento tradicional e a innovación.
O Congreso Internacional "Paisaxes Alimentarios: Territorios e Identidades Sustentables" busca xerar un espazo de diálogo interdisciplinario, abordando temas como a soberanía alimentaria, os sistemas agroalimentarios, as prácticas culinarias, a memoria gastronómica, o impacto ambiental da produción e do consumo de alimentos, e a relación entre alimentación, territorio e identidade.
Pola presente, invitamos a investigadoras/es a presentar contribucións en forma de relatorios que se enfoquen nas seguintes liñas temáticas:
Sistemas alimentarios e sustentabilidade: estratexias de produción, distribución e consumo responsable.
Identidades alimentarias e cultura: construción simbólica da alimentación en distintos contextos socioculturais.
Territorio e alimentación: vínculos entre prácticas alimentarias e a súa contorna xeográfica.
Políticas alimentarias e seguridade alimentaria: desafíos e oportunidades para a gobernanza dos alimentos.
Innovación e saberes tradicionais: diálogo entre coñecementos ancestrais e tecnoloxías emerxentes.Haz clic aquí para editar.
O Congreso Internacional "Paisaxes Alimentarios: Territorios e Identidades Sustentables" busca xerar un espazo de diálogo interdisciplinario, abordando temas como a soberanía alimentaria, os sistemas agroalimentarios, as prácticas culinarias, a memoria gastronómica, o impacto ambiental da produción e do consumo de alimentos, e a relación entre alimentación, territorio e identidade.
Pola presente, invitamos a investigadoras/es a presentar contribucións en forma de relatorios que se enfoquen nas seguintes liñas temáticas:
Sistemas alimentarios e sustentabilidade: estratexias de produción, distribución e consumo responsable.
Identidades alimentarias e cultura: construción simbólica da alimentación en distintos contextos socioculturais.
Territorio e alimentación: vínculos entre prácticas alimentarias e a súa contorna xeográfica.
Políticas alimentarias e seguridade alimentaria: desafíos e oportunidades para a gobernanza dos alimentos.
Innovación e saberes tradicionais: diálogo entre coñecementos ancestrais e tecnoloxías emerxentes.Haz clic aquí para editar.
Comité Organizador
Elena Freire Paz, USC-ICAF
David Conde Caballero, UEx-ICAF España-Portugal
Borja Rivero Jiménez, USC-ICAF
Diego Allen-Perkins, USC-ICAF
Comité Científico
Elena Freire Paz, USC-ICAF
David Conde Caballero, UEx-ICAF España-Portugal
Borja Rivero Jiménez, USC-ICAF
Diego Allen-Perkins, USC-ICAF
Lorenzo Mariano Juárez, UEx-ICAF
F. Xavier Medina, UOC-ICAF
Luis López-Lago Ortiz, UEx-ICAF
Victoria Adriana Muñoz Ortega, UEx
Elena Freire Paz, USC-ICAF
David Conde Caballero, UEx-ICAF España-Portugal
Borja Rivero Jiménez, USC-ICAF
Diego Allen-Perkins, USC-ICAF
Comité Científico
Elena Freire Paz, USC-ICAF
David Conde Caballero, UEx-ICAF España-Portugal
Borja Rivero Jiménez, USC-ICAF
Diego Allen-Perkins, USC-ICAF
Lorenzo Mariano Juárez, UEx-ICAF
F. Xavier Medina, UOC-ICAF
Luis López-Lago Ortiz, UEx-ICAF
Victoria Adriana Muñoz Ortega, UEx
Inscripción gratuita para todos los socios de ICAF al corriente de pago en cualquier de sus delegaciones
30 euros para los asistentes/ponentes sin vinculación con ICAF*
*La cuota dará derecho a participar/asistir al meeting, además de adquirir la categoría de "Asociado invitado" de ICAF por un periodo de un año: adquieren la condición de socios por vía no ordinaria, podrán participar de la asociación en condición de igualdad -incluida asambleas, con derecho a voto- y se podrán convertir en socios ordinarios al realizar el pago de una cuota el año siguiente. En caso concreta, se perderá la condición anterior
30 euros para los asistentes/ponentes sin vinculación con ICAF*
*La cuota dará derecho a participar/asistir al meeting, además de adquirir la categoría de "Asociado invitado" de ICAF por un periodo de un año: adquieren la condición de socios por vía no ordinaria, podrán participar de la asociación en condición de igualdad -incluida asambleas, con derecho a voto- y se podrán convertir en socios ordinarios al realizar el pago de una cuota el año siguiente. En caso concreta, se perderá la condición anterior
Fechas clave
Límite de envío de propuestas: 15 de mayo de 2025
Comunicación de propuestas aceptadas: 25 de mayo de 2025
Publicación de horarios de comunicaciones: Junio de 2025
Límite de envío de propuestas: 15 de mayo de 2025
Comunicación de propuestas aceptadas: 25 de mayo de 2025
Publicación de horarios de comunicaciones: Junio de 2025
Colaboradores
|
|